La Dignidad Está en la Calle, Solidaridad y DDHH, VU

Aryenis y Alfredo inocentes: a 3 meses de la detención, un recuento necesario

Por Voces Urgentes

2020 iniciaba en Venezuela con la tensión de los últimos años, las amenazas y acciones para seguir la conspiración estaban presentes, el esquema del “autoproclamado” aunque en caída, seguía mantenido por la soberbia de Trump, mientras las medidas coercitivas ilegales, seguían afectando a toda la población, y el motor principal de la economía Venezolana aún no mostraba mejora, la producción de PDVSA no levantaba a pesar de anuncios y promesas.

Las tensiones sobre la empresa clave en el país se hacen evidentes, y poco se ve en la práctica de lo expresado por Manuel Quevedo, su presidente para ese momento, “El año 2020 tiene que ser el año del regreso a la industria venezolana a su nivel histórico”.

En este contexto el presidente Maduro instala el 19 de febrero la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque (Comisión ARA), con carácter Plenipotenciario, para la defensa, reestructuración y reorganización de la industria petrolera nacional y para luchar contra la corrupción en PDVSA, la cual tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambios, transformaciones y defensa integral de toda la industria, según sus palabras.

Sin duda, muchos en el país asumieron este nuevo intento como la vía necesaria para poder de una vez por todas lograr lo prometido tantas veces: recuperar la producción nacional del petróleo, diseñando a la vez estrategias para vencer las “sanciones”; en realidad medidas coercitivas ilegales de parte del gobierno de Trump, que impiden la compra de suministros, comercialización y demás procesos fundamentales de la industria. El nombre de la comisión, Alí Rodríguez Araque, era un homenaje pero también un compromiso, de hacer desde el pensamiento y la acción para garantizar la soberanía, la honestidad y la coherencia.

A los pocos meses de su funcionamiento podemos decir que la Comisión ARA (que desplazó formalmente a quienes se encontraban en la directiva del Ministerio de Petróleo y PDVSA), ha anunciado detenciones, presuntos esquemas de corrupción desmantelados y, también ha circulado una propuesta de reestructuración, que de ser cierta, se aleja de toda la política para el sector heredada del Comandante Chávez (Ver: https://cutt.ly/byDTKOf ), y expresada en el marco jurídico vigente. También toca decir que se han hecho importantes esfuerzos para la reactivación de nuestras refinerías, somos testigos de la solidaridad del pueblo Iraní que envía embarcaciones con gasolina, aditivos y partes para seguir en las tareas necesarias para su arranque y con ello garantizar lo necesario del mercado interno, por lo menos en una primera etapa.

Pero toca recordar que la primera acción pública de la Comisión ARA fue el anuncio de la detención de una pareja de analistas de PDVSA que asumen funciones de gerencia, declarándolos como supuestos “traidores a la patria”. A tres meses de ese anuncio, creemos necesario hacer un recuento de lo sucedido con el caso, Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos han sido victimas de la violación de lo mas elemental de un proceso judicial y de los derechos consagrados en la Constitución. A continuación expresamos algunas de las irregularidades y el justo reclamo por su libertad.

28 de febrero: Detención, incomunicación y tortura

Como parte de las acciones de la Comisión ARA se presentan en las oficinas de PDVSA funcionarios de la Gerencia de Prevención y control de perdidas (PCP–PDVSA) quienes llegaron acompañados de una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y solicitan a Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, que hasta ese momento se desempeñaban como Gerente General de Operaciones de Crudo y Gerente de Operaciones Especiales (E) respectivamente, dar unas declaraciones para contribuir con sus investigaciones. Los mismos aceptan sin recelo, ni siquiera informan a sus familiares, asumiendo que es un procedimiento al cual ellos sin ningún problema deben aportar lo necesario, desde que entraron a trabajar en la empresa, con objetivo de contribuir con el avance de la misma lo que sin pasa por la lucha contra la corrupción.

Al abordar el carro de la DGCIM que los iba a conducir al lugar para dar las declaraciones les informan que son detenidos, les colocan esposas y son incomunicados, comienza allí el calvario para ellos, sus familiares y muchxs más que desde el primer momento han sumado su solidaridad denunciando la injusta detención, violatoria de todos los derechos básicos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Según lo expuesto en el “Alegato en defensa de Alfredo y Aryenis” (Ver: https://cutt.ly/gyDTZQP ), publicado en el blog del Comité de Solidaridad por la Libertad de Aryenis y Alfredo, describe lo sucedido en las horas siguientes:

“Al llegar a la DGCIM, Alfredo Chirinos fue golpeado durante 48 horas hasta que se desmayó. No le hicieron ningún interrogatorio, sólo le decían que se declarara culpable, y lo presionaban mostrándole una falsa visa estadounidense como prueba incriminatoria… Es decir, que si se expone su supuesta visa norteamericana como prueba incriminatoria, es un total y absoluto montaje porque Alfredo ni pasaporte ha tenido para poder tramitar una visa gringa, y lo más importante, nunca ha tenido interés de pisar suelo estadounidense… Aryenis fue incomunicada, encerrada en un cuarto con solo una silla durante 4 días, con un suministro irregular de agua y comida, nadie la interrogó”. 

02 de marzo: “Traidores a la patria”, solidaridad y presentación ante tribunales sin conocimiento de sus familiares y abogado

La Comisión ARA hace publico un comunicado (sin firma, sin membrete, sin ninguna identificación, aquí publicado en línea, en la página de VTV: https://cutt.ly/IyDTXKR), que dictamina sentencia ante la opinión pública, sin mediar investigación de los entes competentes, sin presentación ante tribunales, ni investigación de fiscalía, sin debida defensa, abrogándose un poder que no tiene dicha comisión y violando los más básicos preceptos de justicia; así informaron a la nación:

“Ambos funcionarios son responsables de la entrega de información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, para con ello agredir a nuestra industria petrolera, a través de la imposición de unilaterales e ilegales sanciones violatorias del Derecho Internacional. De igual modo, suministraron datos sobre las operaciones de la industria en sus distintas áreas, sobre la actividad de venta y comercio del petróleo venezolano, y sobre la capacidad logística de nuestra empresa estatal y sus socios en el mundo. Esta miserable traición les confirió la calificación por parte del gobierno estadounidense como “colaborador de alto nivel”, al aportar valiosa información interna del gobierno venezolano.”

Justo ese día se realizó la primera acción a favor de la liberación de Aryenis y Alfredo, en la Defensoría del Pueblo en Barquisimeto, ciudad de procedencia de ambos, donde realizaron por años su militancia política y cultural, familiares y compañerxs estando allí conocieron el contenido del comunicado de la comisión ARA.

En esa actividad la madre de Aryenis, Belkis Barrios, decía: “me dieron ganas de vomitar cuando escuché que los acusan de pasar información a los Estados Unidos. Si ustedes van a mi casa, que es sede de una UBCH, encontrarán todas las actas y símbolos repudiando la guerra y la injerencia de los EEUU, porque el primer sentimiento inculcado en nuestra humilde familia es el antiimperialismo”.

Por su parte, Mercedes Azuaje de Chirinos, madre de Alfredo Chirinos declaraba: “Hoy le están cobrando a mi hijo su honestidad. Y su negación a servir a intereses corruptos que van en daño de la empresa y el país. (…) en diciembre vi a mi hijo remendando la suela de sus zapatos, ¿díganme ustedes si un corrupto o un vendido tendrá la necesidad de hacer eso? (…) nosotros somos de una familia humilde, mi hijo nunca devengó un sueldo de gerente, sino de analista, aunque por su compromiso asumió más tareas de importancia”.

En nota de Tatuy TV (Ver: https://cutt.ly/oyDTVkP ), también resaltaba de dicha acción:

“El padre de Alfredo, homónimo a su hijo, es actual constituyente por el estado Barinas, y ex combatiente guerrillero, del Frente José Leonardo Chirinos, donde compartió militancia con Alí Rodríguez Araque. Paradójicamente, con ese nombre han llamado a la comisión interventora de PDVSA que arremete contra estos compañeros de una moral intachable, armándoles un caso cuyo guión supera a las peores ficciones de terror… Voceros y voceras del movimiento comunero, cultores, amigas y amigos de éstxs jóvenes, dan fe de su entereza moral”.

Presente también estaba Dilcia Petit, ex combatiante y luchadora social de larga data, también expuso a los medios su indignación: “Tengo más de 80 años, y quien me conoce sabe siempre que estoy y estaré del lado de las causas justas, y esto que le están haciendo a estos muchachos es algo que no se puede creer y el mundo tiene que saberlo. (…) las formas en las que están procediendo no las permitíamos ni cuando nos alzamos en armas, ni cuando eras perseguidas por adecos y copeyanos”

Ese día, 02 de marzo, se constituye el Comité de Solidaridad por la Libertad de Aryenis y Alfredo que ha visibilizado permanentemente el reclamo por la liberación y el debido proceso en el caso.

En simultáneo, en la tarde de ese día en la ciudad de Caracas, se entregaba comunicación dirigida al Fiscal General Dr. Tarek William Saab con atención al Dr. Ángel Fuenmayor Briseño, en que se describe las diversas irregularidades presentadas con la detención, en el allanamiento a la residencia de la pareja (realizada el 29 de febrero), denunciando a su vez la incomunicación total del que eran victima, además de la violación de la presunción de inocencia. En la misma solicitaban:

“1. se permita visitar y constatar su estado físico y psicológico, por parte de sus familiares y su abogado.

2. Se nombre una comisión de la Asamblea Nacional Constituyente conformada por Fernando Soto Rojas, María León, Julio Chávez, Blanca Romero, Adán Chávez y María Alejandra Díaz, para que puedan dar fe de garantía de que no se violen los derechos humanos de nuestros Jóvenes revolucionarios, se cumpla con el debido proceso y le haga seguimiento al mismo.

3.-Se revise por el Ministerio Público la cadena de hechos señalados, ya que se tiene el temor de que hayan sido alteradas o sembradas supuestas evidencias durante el proceso, que consideramos ha sido viciado desde sus inicios.

4.- Que se solicite antecedentes penales, revisión de cuentas bancarias, propiedades y el expediente administrativo de los camaradas ante recursos humanos de PDVSA La Campiña”.

Ese mismo día a las 8pm, sin la presencia de familiares, ni de su abogado, presentaron en audiencia a Alfredo y Aryenis ante la jueza Karol Padilla, del tribunal primero de terrorismo, emitiendo una medida cautelar de privativa de libertad.

03 de marzo: Defensa de PDVSA y de Aryenis y Alfredo

El Comité de Solidaridad por la Libertad de Aryenis y Alfredo realiza un comunicado público (Ver: https://cutt.ly/cyDTB07) dónde expresa su acuerdo con la conformación de la Comisión ARA y la tarea de luchar contra la corrupción en PDVSA pero aclarando: “esta flamante comisión llamada “Ali Rodriguez Araque” (Paradójicamente Nombre de quien fue compañero de armas de Alfredo Chirinos Cdte. “TRECO”, padre del trabajador Alfredo Chirinos) maneja información mal intencionada, provocando lamentables declaraciones (anónimas) en fecha de ayer, intentando confundir a nuestro presidente y a la matriz pública sobre los verdaderos corruptos de la nación”.

A todas estás más de unx se preguntaba a nivel nacional ¿quiénes eran Aryenis y Alfredo?, ¿por qué ante las declaraciones de altos funcionarios del gobierno se expresaba rechazo y se daban argumentos negando dichas afirmaciones por parte de destacados dirigentes de la revolución y reconocidos activistas populares?.

El comunicado daba algunos elementos: “Ambos trabajadores de origen y hábitos humildes, forjados desde su cuna con ideología antiimperialista , con participación activa en la dirigencia estudiantil liceísta, con militancia en grupo Guardaparques universitarios, con trabajo cultural en el teatro de calle, voluntarios en las campañas electorales a favor de la causa revolucionaria, ciclistas como medio de transporte a su oficina en PDVSA, representantes nacionales como Atletas de escalada en su corto tiempo libre y sin vivienda propia, siendo hijo del combatiente “Treco” y sobrino del legendario Comandante “Magoya”. Aryenis Torrealba, hija de profesores jubilados, su madre parte de la estructura del PSUV Lara, Jefa de UBCH Voz de Lara. Ante esta trayectoria revolucionaria de militancia revolucionaria intachable, de solvencia moral perfectamente comprobable, es sencillamente IMPOSIBLE que traicionen a la patria ante quien reconocen como su principal enemigo natural: El Imperio Estadounidense”.

Desde ese momento se hacia la denuncia que estaban incomunicados, sus familiares además no tenían información certera de sus ubicaciones, sumando varios elementos que ratificaban la violación del debido proceso y cerraban el comunicado con el siguiente llamado: “Exhortamos al Presidente de la República a que atienda este caso de manera especial y personal, que además de inculpar a dos inocentes, está dejando libre a los verdaderos traidores del legado del comandante Chávez, enquistados dentro de la institucionalidad para seguir cometiendo sus fechorías, estamos dispuestos a seguir colaborando con todas las investigaciones que sean necesarias, pero es necesario que tomen un sentido coherente apuntando a quienes se han enriquecido dentro estatal petrolera, y no hacia trabajadores inocentes y humildes”.

04 de marzo: La primera llamada, la incomunicación con los familiares como constante

Alfredo logra realizar una breve llamada, solicito una colchoneta, almohadas y sábanas, indicativo de las condiciones en que se encontraba, ratifico la inocencia de ambos y con moral en alto expreso que saldrán victoriosos. Informo también (Ver: https://cutt.ly/gyDTMTf) que: “Se está a la espera de la llamada de Aryenis. Alfredo informo que ella no recuerda los números de teléfono debido al estado emocional… pudo verla ayer”.

Aryenis logra comunicarse el 24 de marzo. Desde que están detenidos, hace ya tres meses, no se ha regularizado la comunicación con los familiares, hasta más de 20 días han pasado sin ningún tipo de contacto.

De hecho la próxima comunicación de Alfredo fue el 31 de marzo (Ver: https://cutt.ly/AyDT1Jz), allí informo de otra irregularidad: “manifestó que NO ha tenido comunicación con fiscales ni abogados públicos ni privados; cabe resaltar que Aryenis Torrealba tampoco ha tenido contacto con ninguno de esos actores”

Recientemente, el 23 de mayo, Alfredo pudo llamar a su madre luego de 29 días sin hacerlo, en el comunicado que se hizo publico para informar sobre el contacto se expresa que fue: “Una llamada breve de solo dos minutos, donde manifestó que estaba bien y que no había llamado porque no hay regla establecida para ello. No permitieron se despidiera, la llamada fue colgada” (Ver: https://cutt.ly/PyDT0Jh).

Según los protocolos de la institución donde están detenidxs le permiten una llamada semanal a sus familiares, cosa que nunca ha sido permitida para ellxs.

07 de marzo: El ministro Reverol ratifica las acusaciones

El ministro de Interior, Néstor Reverol, en rueda de prensa (Ver: https://cutt.ly/tyDT2Ya) informa al país más detalles del caso, ratifica lo expresado por el escueto comunicado de la Comisión ARA: “No se trata de una simple fuga de información, hay que dejarse de eufemismo (…) Se trata de un acto de traición a la patria. Las sanciones contra el pueblo de Venezuela son un crimen” y muestra como “prueba” unos “documentos con información confidencial y sensible de la estatal petrolera” que se encontraron en las computadoras portátiles de la empresa que estaban asignadas a ellos.

Con pruebas tan escasas de parte del ministro han sido múltiples los argumentos para rebatirlos, aquí uno de ellos, publicado como comentario a un comunicado del Comité (Ver: https://cutt.ly/iyDT9HG):

“Yo soy un jubilado petrolero, ejercía funciones como analista en la gerencia de operaciones del CRP, sólo puedo mencionar que quedé impactado cuando leí las razones que explicaba el ministro de interior justicia y paz, para imputar a éstos joven es el delito de traición a la patria, basado en informaciones que tenía en su computadora personal; Esas informaciones las poseen todos los empleados que manejan operaciones relacionadas con el comercio y transporte marítimo nacional e internacional, y en el caso de un gerente se justifica mucho más porque requiere conocer todo lo relacionado para tomar decisiones comerciales y financieras las 24 horas del día, decisiones que pueden generar ganancias económicas si se toman a tiempo y con la información necesaria o pérdidas al patrimonio nacional si no se toman por falta de esa información, y es allí donde radica la importancia de mantener todo eso a la mano en su casa o en el trabajo”.

Única visita de familiares

Ese mismo 07 de marzo, después de una fuerte presión en redes sociales manifestando solidaridad con Aryenis y Alfredo, se permite que las hermanas de Alfredo puedan hacer la primera y única visita. Duró unos 40 minutos, y se hizo en unas sillas en medio de un pasillo, con la presencia permanente de dos funcionarios de la DGCIM escuchando la conversación. En ese momento sus hermanas y padre pudieron darse cuenta de que Alfredo había sido víctima de tortura porque tenía huellas recientes del maltrato que sufrió. 

Al día siguiente, el domingo 8 de marzo, la madre y una hermana de Aryenis pudieron realizar la primera y única visita a la joven. Allí ella les narró los detalles sobre los primeros días que estuvo encerrada e incomunicada. 

08 de marzo: Solidaridad y defensa por parte de trabajadores de PDVSA

Como respuesta a las declaraciones del ministro Reverol circula un comunicado: “Clase Trabajadora de PDVSA, frente la detención de Ing. Alfredo Chirinos y Ing. Aryenis Torrealba” (Ver: https://cutt.ly/lyDT4zL), en el aparecen nuevos insumos para la defensa, allí detallan algunas de las acciones realizadas por ellxs para salvaguardar los intereses de la empresa y la patria, además de terminar de derrumbar los alegatos del ministro, al informar:

“si es porque estaban en sus computadoras o impresos en sus hogares, tendrían que apresar a más de 50.000 trabajadores que hacen lo mismo, como forma cotidiana de trabajo en las operaciones petroleras… La información presentada como prueba “contundente” de Traición a la Patria, de estos compañeros, puede ser encontrada fácilmente en portales privados por suscripción como refinitiv.com o rystadenergy.com, los cuales se alimentan de información comunicada directamente por los Armadores de los buques internacionales, que vienen a cargar hidrocarburos venezolanos, informando nombres de clientes, destinos, tipo de crudo, volúmenes y calidad, o por portales oficiales como el de la OPEP, donde se publica la información de producción de crudos mes a mes de Venezuela. Otro aspecto a resaltar, es que más del 60% de la flota controlada por PDVSA, es fletada a terceros (Privados), es con esta que se realizan las operaciones nacionales de cabotaje entre refinerías y operaciones _Ship To Ship_, cuyos Armadores (Dueños de buques) pueden comunicar libremente sus operaciones a entes extranjeros, sin que PDVSA pueda hacer mucho para evitar esto. Es de acotar igualmente, que son muchas las Salas Situacionales instaladas en PDVSA, que informan al Presidente, Directores, Presidentes de Filiales y Gerentes de la empresa, sobre las operaciones de producción, transporte, refinación y comercialización de hidrocarburos de la corporación vía la aplicación Whatsapp (Grupos de chat), donde se conoce que toda la información rebota en servidores norteamericanos y está a la orden de sus organismos de inteligencia. Los trabajadores nos preguntamos ¿Cuál es la fuga de información que se le pretende endosar a estos dos compañeros? hay muchos medios para elegir”.

En estos días que celebramos la llegada de gasolina desde Irán, en una muestra de solidaridad y de soberanía en un claro reto a las amenazas de Trump, vimos como en redes se hacía un seguimiento casi en tiempo real de la ruta de las embarcaciones, así que más de uno se preguntó: “¿Si Aryenis y Alfredo los acusan de PetroEspias por «publicar información de PDVSA» entonces todos los que estamos publicando los movimientos de los buques iraníes somos espías de la CIA? Es por una duda que tengo”.

Además toca resaltar otro argumento expresado por los trabajadores en el comunicado: “Otra cuestión que nos causa mucha suspicacia, es la declaración oficial de que ambos compañeros estaban catalogados como “Colaboradores de alto Nivel” por los EEUU, ¿esto según quién?, ¿por los gringos?, es decir, estos últimos delatan a sus espías y lo comunican al gobierno Bolivariano, ¡no!, esto no se lo cree nadie. Creemos que tanto el Ministro Reverol, como la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque se basaron en información errónea, manipulada y sesgada, para emitir juicios incriminatorios a estos dos profesionales”.

Desde ese día, salvo un comentario del Fiscal General en redes (realizado el 21 de marzo) y de su respuesta ante una pregunta en un programa de televisión (27 de abril), básicamente repitiendo lo poco dicho por el ministro Reverol, no ha existido mas información oficial del caso.

28 de marzo: Carta abierta al presidente de Maduro

A un mes de la detención, en el contexto de la cuarentena decretada el 17 de marzo para evitar la propagación del COVID – 19 y sus complicaciones, con los familiares en Barquisimeto sin poder movilizarse a Caracas, lugar de la detención, con la paralización de tribunales y las imposibilidades de hacer acciones de movilización en solidaridad, los familiares y el Comité deciden publicar una Carta abierta al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros (Ver: https://cutt.ly/6yDT5Uv).

Allí expresan: “sentimos que las acusaciones públicas de traición a la patria, sin un juicio previo, atenta contra el estado de derecho y justicia, establecidos en nuestra CRBV, así como también representa un fuerte golpe contra el poder popular del que ellos hacen parte como militantes, artistas, deportistas y profesionales al sagrado servicio de la consolidación del socialismo… se garantice el debido proceso de la situación de estos camaradas, así como se revise la medida cautelar (anulación de la causa y por consiguiente libertad plena) ya que fueron aprehendidos sin haber un acto de flagrancia, y desde ese momento el proceso ha estado lleno de irregularidades notorias”.

En el comunicado ratifican su compromiso revolucionario, además de clamar por: “su solidaridad como el principio fundamental por el que se levanta nuestro proyecto de país, y le solicitamos pueda escuchar a las familias y dialogar más profundamente con ellos sobre estos aspectos que aquí le expresamos”.

Dos meses después de publicada la carta abierta al presidente siguen esperando por alguna respuesta.

29 de marzo: La Tabla y denuncia contra la corrupción en PDVSA

Luego de hacer una nueva jornada de visibilización del caso en redes sociales organizada por el Comité de Solidaridad por la Libertad de Aryenis y Alfredo, con la etiqueta #AryenisyAlfredoInocentes, que tuvo una vez más repercusión importante, posicionándose entre las primeras tendencias nacionales, el portal de periodismo de investigación, conocido por su defensa del proyecto de la revolución bolivariana, publica en su twitter:

“Si bien en #LaTabla tenemos el compromiso de no revelar la identidad de nuestras fuentes hoy decidimos confirmar que en el primer trimestre de 2018 recibimos información detallada sobre el mecanismo de fraude que se desarrollaba en la unidad de Comercio y Suministro de @PDVSA

Esa información fue revelada por el ingeniero Alfredo Chirinos y coincide con la investigación del fideicomiso PDVSA Litigation Trust para adelantar demandas (civil en Florida y penal en Ginebra) contra traders de crudo y derivados y funcionarios y exfuncionarios de PDVSA.

Creemos que revelar esta información en el momento actual puede contribuir a resguardar la integridad moral del ingeniero Chirinos, quien fue privado de libertad hace un mes y acusado públicamente de ofrecer información al gobierno de EEUU sobre operaciones comerciales de PDVSA”.

Hacen referencia a un mecanismo de fraude que incidió en la escasez de combustible durante 2017, que tenía como responsables a ex funcionarios de PDVSA, quienes quedaron fuera de la empresa por su vinculación con el sabotaje petrolero del 2002, y con personas activas, como el que era para ese momento el vicepresidente de la estatal petrolera Ysmel Serrano (Aquí el reportaje, publicado en marzo del 2018 en el portal AlbaTv.org: https://cutt.ly/ayDYqDy).

Allí se explica: “Entre otras actividades ilícitas, un supuestamente “servidor de clonación” fue instalado en las oficinas de Helsinge en Miami por un administrador de TI (Telemática e Informática)  de PDVSA identificado como Luis Liendo y apodado “el Nerd” para dar acceso en tiempo real a intermediarios y sus clientes a información sobre licitaciones competidoras y futuras licitaciones”.

Con ese esquema de fuga de información “sensible” tan sofisticada queda en ridículo decir que unos informes impresos en el apartamento de Aryenis y Alfredo, y encontrados en sus portátiles corporativas pueda ser una operación del gobierno de Trump.

Además, si efectivamente Alfredo denunció justo un esquema de fraude basado en el manejo de información para presionar compras a sobreprecio (tanto de crudo como de gasolina) así como la venta de crudo a precios por debajo del mercado, toca decir que es poco probable que tiempo después se le pueda acusar de entregar esa misma información al “imperio”, no solo porque ya la tenía (la base de operaciones del fraude era su territorio), sino porque la denuncia fue realizada ante un medio de referencia para la Revolución, que es usualmente consultado por el alto gobierno, incluso por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro; de seguro tenía toda la intención de detener los hechos irregulares que significaban pérdidas económicas importantes al país.

Quien se arriesga a sufrir las consecuencias por denunciar esas mafias transnacionales, que manejan mucho dinero y poder, y no hablamos de pérdida del empleo sino cosas peores, con la intención de parar con un esquema que generaba zozobra por la falta de gasolina en algunos estados del país, además del daño patrimonial; debería ser reconocido por su valentía y no llamado traidor a la patria.

16 de abril: Exigencia de definir fecha para la audiencia y formalizar abogado

El 16 de abril se cumplían 45 días reglamentarios de la medida cautelar de privativa de libertad emitida por la jueza Karol Padilla del tribunal primero de terrorismo dictada el día 2 de marzo a las 8pm, que fue cuando presentaron en audiencia a Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba; lo que significa que el tribunal podía fijar fecha de la audiencia preliminar, a pesar que según Gaceta Oficial el TSJ mantiene sus servicios suspendidos por CUARENTENA.

Por ello expresaban en comunicado (Ver: https://cutt.ly/0yDYehJ):

“1) A la fecha la defensora impuesta por el tribunal en la audiencia de presentación Dra. Hanoi Navarro Defensora 48, NO ha establecido comunicación alguna vía telefónica con ninguno de los familiares, aún teniendo los números de contacto. NO ha hecho la diligencia para obtener el expediente. La jueza Karol Padilla lo mantiene en su poder. No fue posible lo entregará el día 13/3/020 previo a la medida de cuarentena, a pesar que los familiares se apostaron en el TSJ desde las 8am hasta las 4pm y fueron desalojados por los alguaciles del TSJ, sin obtener respuesta alguna ni de la defensora pública ni de la jueza.

2) No se les ha permitido la juramentación de su abogado privado”.

Además se suman otras irregularidades al debido proceso: “Desde el día 7 de marzo no tuvimos más contacto físico con los muchachos”

El día 13 de mayo, casi un mes luego de dicho comunicado, la abogada que aspiraba asumir el cargo aún no obtenía las firmas de Alfredo y Aryenis del poder para iniciar su defensa. Ese día, a pesar de haber coordinado con el DGCIM para dicha actividad, estuvo todo el día esperando a las puertas de dicho centro, y se negaron a recibir el documento. La excusa fue: “El personal no se encuentra presente”.

Mientras estuvo la abogada en las afueras de la DGCIM los familiares insistieron en llamar para solventar la situación y el personal de guardia les respondió: “La línea telefónica de reclusión está desconectada”.

Dicha formalidad solo pudo concretarse el 20 de mayo, como informaron en comunicado (Ver: https://cutt.ly/vyDYrtL): “82 días luego de su injusta detención, la defensa privada de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos logró juramentarse ante el TSJ para asumir de manera formal el caso. Continuamos ahora en lo próximos días en la lucha por qué le sea entregado el expediente correspondiente a la causa”.

28 de mayo: 3 meses de la injusta detención

Se organiza desde el Comité por la Libertad y la Inocencia de Aryenis y Alfredo un nuevo tuitazo, acción que han sostenido durante estos meses, desde allí (con las medidas de aislamiento social se convierten en una trinchera que luego dará paso a movilizaciones) se han organizado conciertos virtuales con cantores populares, programas con especialistas, difundido comunicados, imágenes y videos en solidaridad, declaraciones de lxs familiares, especialmente a las madres. La etiqueta #AryenisyAlfredoInocentes aparecen a diario para alzar la voz y exigencia de justicia.

La situación en el país desde hace años es compleja pero ahora vivimos un nuevo ciclo, de mayores peligros y precariedades, en ese sentido es fundamental intentar recuperar la base económica del país, la producción interna de todo tipo, sin duda teniendo como prioridad la del petróleo, por eso lo importante de cualquier esfuerzo en ese sentido, a pesar de todas las acciones del imperio para cerrar la producción e impedir la movilización y venta del mismo, sigue siendo nuestro principal recurso para poder remontar la dura cuesta en que nos encontramos.

Para ello la lucha contra la corrupción es obligatoria, la defensa de nuestra soberanía y proyecto de proteger el bien de todxs para todxs, ese objetivo es fundamental pero es inaceptable, desde todo punto de vista, que se trate de encubrir bajo dichos objetivos loables las violaciones de los derechos humanos, la tortura y el claro irrespeto al debido proceso. Por ello nos sumamos a las exigencias del Comité de corregir lo necesario, iniciar procesos contra quienes son responsables de las irregularidades y realizar lo que toque para demostrar la inocencia de Aryenis y Alfredo, con su lógica liberación.

Ellxs no son los únicos trabajadores detenidos en los últimos meses, el debido proceso es lo mínimo a cumplir en todos los casos.

La Comisión ARA, y las actuales autoridades del Ministerio del Petróleo y de PDVSA, encabezados por el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, no deben dejar dudas de que sus acciones tienen como objetivo buscar el bien del país, sin que las mismas sean asumidas como maniobras en la lucha por el control de la empresa, que para no caer por ingenuos, pasa a su vez por la lucha global por el control de la misma. PDVSA es un instrumento necesario para cualquier fuerza que considere posicionarse en la actual disputa entre el capital en el mundo y esa lucha, sin lugar a duda, tiene expresiones tanto en el gobierno nacional como en la oposición.

Recuperar su potencia es fundamental pero si es a costa de su entrega y de cumplir los pedidos que el capital ha realizado desde hace años, a los cuales el Comandante Chávez se opuso siempre, tendremos una activación aderezada con una derrota estratégica. Los esfuerzos de tantos trabajadores y trabajadoras, que como Aryenis y Alfredo, han luchado y luchan hoy más que nunca, porque sus esfuerzos sean retribuidos con una patria digna, soberana y con justicia social, deben ser honrados en estos difíciles días de enfrentamiento con el imperio y sus lacayos locales.

#AryenisyAlfredoInocentes

Más información en el blog del Comité: https://aryenisyalfredoinocentes.wordpress.com/

1 comentario en “Aryenis y Alfredo inocentes: a 3 meses de la detención, un recuento necesario”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s