Comuna o Nada, La Dignidad Está en la Calle

El Poder Comunal toma el control, organización y distribución de gasolina en Chabasquén

18 de mayo, 2020

Voces Urgentes

El mundo paralizado por la pandemia, el confinamiento tiene sin movilización a parte importante de la humanidad, es la medida más efectiva para cuidarse, para “aplanar la curva” que es la forma gráfica de hablar de muerte, la que deja a su paso el COVID – 19. En Venezuela se viene haciendo un gran esfuerzo que hasta ahora ha arrojado un resultado positivo para evitar una explosión exponencial de casos, pero eso no significa que la lucha política en el país se ha detenido, en consecuencia las limitaciones en todos los servicios se agudizan, entre ellos la falta de gasolina.

Escasez que ha obligado priorizar el abastecimiento a los sectores vitales, los que dan la cara a la pandemia (trabajadores de la salud, instituciones, cuerpos de seguridad, trabajos vinculados con la producción de alimentos) pero también exige organizar con algún criterio de justicia la distribución de lo poco para el resto, o por lo menos debería ser la tarea aunque eso signifique largas colas de horas o días por unos pocos litros, la otro opción que queda es caer en las garras del mercado negro.

Y así, de la mano de la especulación y las mafias que se instalan con gran facilidad, Venezuela pasa de tener la gasolina más barata del mundo a pagar entre 2 o 3 dólares por litro.

Lo que ha generado tensiones, reclamos, denuncias a políticos y militares que tienen la tarea de distribución como responsables de la desviación de parte de la gasolina que alimenta el mercado negro, del que basta buscar un poco en redes para encontrar “proveedores” o pruebas gráficas de irregularidades de parte de estos sujetos. Toca decirlo, también la crisis ha parido respuestas de la base social del chavismo para evitar dicha situación, asumiendo un criterio sencillo para lograr su objetivo: la transparencia. Así es como comunerxs del Corredor Político Territorial Fabricio Ojeda, de la zona alta de Portuguesa y Lara, integrado por 14 Comunas, como ellos describen en sus redes “de los moribundo Municipios: Guanare, Sucre, Unda y Morán”, asumieron el control de la Estación de servicio Porlamar, en el pueblo de Chabasquén. ¿qué motivo la acción?: “debido al descaro de los altos niveles de corrupción de la Alcaldía y algunos cuerpos de seguridad”.

En un comunicado que hicieron púbico el 12 de mayo informaron, además de reafirmar su lucha en la defensa de la revolución y haciendo un reconocimiento a la acción del presidente Maduro ante la difícil circunstancia del momento: “vemos con estupor como a lo interno del país algunos sectores quinta columna les hacen el juego y generan un caldo de cultivo de ineficacia, negligencia, corrupción y descaro. Tal es el caso del Municipio Unda del estado Portuguesa, donde el sistema de distribución de gasolina estaba en manos de la alcaldía PSUV y cuerpos de seguridad, quienes han superado los niveles de corrupción y descaro a un punto de quiebre”.

Así asumen la tarea de llamar las cosas por su nombre y darle rostro preciso, lo que debería ser investigados por las instituciones competentes: “El tráfico de gasolina era tal, que el pueblo cansado de tanta impunidad, no tolero un día más, y es que nuestro pueblo es sabio paciente, sencillo y disciplinado pero no estúpido, es un pueblo de acción, es el pueblo comunero que dejó Chávez en resguardo de la revolución”.

En todo caso no es la primera vez que lo hacen, la falla en el suministro de gasolina en esta parte del país no es nueva, desde hace ya algunos años cada cierto tiempo la escasez se presenta y con ella las denuncias de su desviación, así lo hicieron al final del año pasado e inicio del actual, con una toma realizada el 7 de enero en la estación de servicio, las imágenes de diversas camionetas cargando pipas de gasolina fueron en esa ocasión el detonante.

Ese antecedente sirvió para que en esta ocasión sumaran además de la toma la tarea de la distribución, porque como buenos chavistas además de la denuncia asumen la responsabilidad de hacer lo necesario para corregir la situación: “Estos hechos de corrupción han obligado al pueblo a asumir la organización y la distribución de la gasolina, bajo control popular, basta ya de silencio cómplice y omisión… Los niveles de presión llevaron a la organización a diferentes sectores como el transporte público y privado, comercio, productores y particulares, quienes junto al gobierno comunal le hacen frente a la otra pandemia de la corrupción y de los apátridas aniquiladores de este proceso que tanto nos advirtió Chávez”.

La gestión comunal en números

En el comunicado lxs comunerxs contrastan el alcance de la distribución en manos de la organización comunal realizada el 7 de mayo, en comparación con lo que venia sucediendo: “cada vez que llega al municipio un cisterna de gasolina de 36 mil litros aproximadamente, la alcaldía solo le distribuye a 60 vehículos colocándole 15 a 20 lts aproximado de gasolina, 3 y 5 litros a 200 motos… La comuna en la última distribución hecha en el Municipio logró abastecer a más de 800 colocándole a cada vehículo de 30 litros, 50 al sector productivo y más de 1.200 motos 5 litros, con la misma cantidad de litraje”.

Y por supuesto, es lógico que surjan las siguientes interrogantes: “¿Para dónde se iban los otros litros? ¿Quién esta detrás de estas acciones? ¿Quién se esta enriqueciendo ilícitamente, con el dolor del pueblo y a qué costo? ¿Cómo son capaces de administrar la decadencia burlándose del presidente, la patria y el pueblo llano?”.

Las reacciones no se hicieron esperar

En el mismo comunicado exponen las primeras reacciones a las acciones: “Esto trajo como consecuencia que la alcaldía montara una campaña de descrédito contra los comuneros, como lo han hecho los que manejan el poder en más de una oportunidad, contra los legítimos cuadros de la revolución… según los comuneros son vándalos, delincuentes, terroristas, anarquistas, porque la organización popular no se presta para alcahuetear y solapar las sinvergüenzuras que estos secundan”.

En redes el día 14 de mayo denunciaban: “¡Alertamos al movimiento popular! De manera extraoficial nos llega la información que una comisión mixta cuerpos de seguridad viene a detener a voceros del movimiento comunero que ha frenado a la mafia de gasolina en Chabasquén, Portuguesa”.

Lo que, por suerte, nunca sucedió aunque la amenaza se mantiene. Ese mismo día también comunicaban: “Luego de 4 días, el pueblo continúa organizado en la cola para echar gasolina es vigilante de garantizar una distribución justa garantizando la contraloría social”.

Es importante decir que además del conflicto por la gasolina el pueblo, como parte importante del país, tiene corte de energía de varias horas al día, lo que además significa las caídas de las comunicaciones. Allí la importancia de las alertas tempranas y el llamado a la solidaridad, las noticias pueden ser públicas muchas horas después de suceder cualquier acontecimiento.

La transparencia como clave, la información como derecho

Desde el primer momento del control comunal de la estación de servicio se han impulsado múltiples asambleas, reuniones, propuestas de distribución y con la primera experiencia realizada se planifico la siguiente.

Cinco días de espera para la llegada del nuevo cargamento de gasolina, y el 15 de mayo llegó la hora para la ejecutar lo decidido: “Por fin llega la gasolina a Chabasquén! El Poder Popular organizado y las Comunas se preparan para la justa distribución del combustible luego de varios días de espera en las largas colas que ha hecho el pueblo”.

¿El resultado?, lo hicieron público por todos los rincones del pueblo y también lo podemos ver en redes, insumo básico para la contraloría social del pueblo e instituciones: “Inició la distribución de combustible cumpliendo lo acordado: 170 carros pequeño 25 litros; 370 carros grandes con 35 lts; 60 carros rezagados con 20 lts; 1.100 motos con 5lts; 40 productores con 66 lts; 40 comerciantes con 60 lts y 30 transporte públicos con 60 lts”.

¿Satisfechos?, no. Aún tienen mucho por hacer, entre otras cosas ir descubriendo las artimañas instaladas, ya sean las viejas o las nuevas, para beneficiar a unos pocos, e ir diseñando dispositivos para desactivarlas, lo que implica sumar nuevos enemigos o aumentar la bronca del ya declarado, que como hemos dicho, son llamados por su nombre, claro, preciso.

Es la forma de corregir, de definir responsabilidades y sus consecuencias por parte de las instituciones correspondientes, eso sí, eso sucederá solo en el caso de que realmente se quiera estar del lado del pueblo, que bastante esfuerzo está haciendo desde hace años y que ahora suma las condiciones que genera la pandemia.

En días en que el pueblo de Irán envía gasolina a pesar de una nueva amenaza del imperio, generando una nueva demostración de solidaridad para con Venezuela y de rebeldía ante las acciones criminales de Trump, nos toca levantar la bandera dignidad y defensa de nuestra soberanía. También estar alerta ante cualquier ataque a los esfuerzos del pueblo iraní, que serán agresiones a nosotrxs mismxs, lo que exigirá denunciar usando todo medio posible las pretensiones de doblegar a nuestros pueblos pero también redoblar esfuerzos para construir una salida a favor de las mayorías de la actual crisis compleja que transitamos.

Esas embarcaciones que se dirigen al país, esfuerzo que genera una pulseada con los gringos, debe ser una nueva victoria con la llegada del cargamento a nuestros puertos, pero debe ser una victoria entera, que recorra toda escala y dimensión posible. ¿cómo hacerlo?, pues en Chabasquén asoman parte de la fórmula, la misma que ha planteada la Revolución Bolivariana siempre: organización popular, gestión compartida, transparencia, justicia, todo enmarcado en un plan nacional que conduzca a la nación al socialismo. ¿se pide mucho si se exige coherencia?.

Por ello asumimos lo dicho por lxs comunerxs del Corredor Político Territorial Fabricio Ojeda: “El plan salta a la vista, quieren desmoralizar al pueblo y así desmovilizarlo, pero una vez más se equivocaron con el movimiento comunero quien no acepta ni chantaje, ni amenazas, y se alimenta de la soberanía popular que emana de las decisiones del pueblo, con voluntad y mandato irrevocable”.

¡Comuna o nada!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s